Skip to main content

Hay una verdad que incomoda pero libera cuando se comprende a fondo: nunca existe un adicto sin un coadicto detrás. Detrás de cada persona que consume compulsivamente, suele haber alguien que, sin darse cuenta, acompaña, encubre, justifica o incluso necesita esa adicción para sostener su propia identidad. A eso se le llama coadicción, y es una enfermedad tan seria como la adicción misma.

Superar la coadicción no solo es posible, es urgente. Porque si bien el adicto está atrapado por una sustancia, el coadicto está atrapado por la necesidad de controlar, rescatar o salvar. Y eso también destruye vidas.


¿Qué es un coadicto?

Un coadicto es alguien que gira emocionalmente alrededor del adicto. Puede ser la madre, el padre, la pareja, un hermano. Son quienes, desde el miedo o el amor mal entendido, sacrifican su bienestar para sostener al adicto. Y aunque creen que ayudan, en realidad están alimentando la enfermedad.

Frases típicas de un coadicto:

  • “Si yo no lo cuido, ¿quién lo hará?”
  • “Yo sé que puedo salvarlo.”
  • “Me necesita.”
  • “Yo puedo soportarlo.”

Pero detrás de eso hay culpa, miedo, baja autoestima y una adicción emocional al sufrimiento.


¿Por qué decimos que nunca existe un adicto sin un coadicto detrás?

Porque muchas veces, la estructura familiar o afectiva del adicto sostiene el patrón adictivo sin querer. Le cubren gastos, lo justifican, lo defienden, lo rescatan de consecuencias, lo minimizan.

La coadicción es la parte oculta de la enfermedad. Y por eso es tan importante entender que nunca existe un adicto sin un coadicto detrás, porque el sistema emocional en el que se mueve el adicto también necesita revisión, tratamiento y transformación.


Testimonio: Clara, madre de un adicto

“Pensé que lo ayudaba. Le daba dinero, lo defendía de su padre, escondía las botellas. Me convertí en su enfermera, su psicóloga, su salvadora. Me di cuenta tarde que yo también estaba enferma. Hoy estoy en un grupo de familiares coadictos. Estoy aprendiendo a cuidarme. A vivir sin depender de su recuperación. Porque si no me sano yo, no puedo ayudarlo realmente.”


Síntomas comunes de la coadicción

  • Necesidad de controlar la vida del adicto.
  • Sentimientos de culpa constantes.
  • Pérdida de identidad propia.
  • Ansiedad extrema cuando el adicto no responde como se espera.
  • Relación basada en el sacrificio.

La coadicción es una forma de adicción al dolor, al drama, a la necesidad de ser necesario. Y duele mucho más de lo que parece.


Cómo superar la coadicción

1. Reconocer que también necesitas ayuda

Aceptar que estás atrapado emocionalmente en la adicción de otro no es fácil, pero es liberador.

2. Dejar de controlar

No puedes cambiar al adicto. Puedes cambiarte a ti mismo. Soltar el control es el primer paso hacia la libertad.

3. Buscar terapia o grupos de apoyo

Grupos como Al-Anon o grupos de familias en centros de rehabilitación son espacios claves para procesar el dolor.

4. Reconstruir tu vida

Retomar tus proyectos, tu salud, tu espiritualidad. La coadicción consume tu existencia. Es hora de recuperarla.


Frase clave en grupos familiares: “Su recuperación no depende de mí, la mía sí”

Esta frase es vital para romper la cadena de dependencia. Porque nunca existe un adicto sin un coadicto detrás, y es necesario que cada uno asuma su parte.


¿Qué pasa cuando el coadicto empieza a sanar?

  • El adicto pierde su cómplice emocional.
  • La familia deja de ser un lugar que sostiene el consumo.
  • El sistema se reorganiza con nuevos límites, nuevas formas de amar.
  • El coadicto deja de vivir en función del otro y recupera su dignidad.

A veces, el cambio del coadicto es lo que empuja al adicto a buscar ayuda.


Conclusión: sanar juntos, pero desde lugares separados

Es duro reconocer que el amor puede enfermar. Pero también es hermoso ver cómo, cuando se transforma, puede salvar.

Aceptar que nunca existe un adicto sin un coadicto detrás no es una acusación, es una invitación a mirarte, a sanar, a dejar de vivir a través del otro. Porque solo cuando tú te haces cargo de tu vida, puedes acompañar al otro desde un lugar sano, firme y libre.

Si te gustó compartelo con alguien mas

Leave a Reply

Close Menu

Acerca de Nosotros

Centro de Crecimiento integral Nuevo Camino
Girardota, Antioquia
Vereda….

T: +57 3216458678
E: [email protected]

Abrir chat
Comunicate directamente con un asesor.